Cada año, desde 1990, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) publica su informe anual sobre desarrollo humano. Aquel primer informe sirvió para la introducción del concepto de desarrollo humano, inspirado en las aportaciones del Premio Nobel de...
Noticias en la categoría Economía mundial
Las ciudades se apuntan a la Agenda 2030: Madrid y su tejido empresarial, en The Conversation
El desarrollo sostenible se identifica, en primer lugar, con retos medioambientales y, en menor medida, con retos económicos y sociales. Los ODS relacionados con aspectos transversales, altamente integrados en la agenda política a nivel internacional, son los más...
El GETEM analiza las consecuencias económicas de la Guerra en Radio Nacional
El carrusel devaluatorio del rublo es una de las evidencias que cuestionan la estrategia sancionadora de Occidente, según Manuel García de la Cruz, profesor titular del departamento de estructura económica de la Universidad Autónoma de Madrid, en conversación con...
Foro Bienal Iberoamericano de Estudios del Desarrollo en Chile
La Red Iberoamericana de Estudios del Desarrollo (RIED) y la Universidad de La Frontera (UFRO-Chile) Convocan al 6° Foro Bienal Iberoamericano de Estudios Del Desarrollo que tendrá lugar en la ciudad de Pucón, Región de La Araucanía, Chile, del 23 al 25 de noviembre...
Analizando las consecuencias económicas de la guerra
Solo habían transcurrido dos años desde que el mundo se viera sorprendido por la pandemia de COVID-19 cuando, el 24 de febrero del año actual, Rusia invadió Ucrania. Hasta ese momento las preocupaciones se centraban en la recuperación de la economía mundial. La...
Gas natural: ¿solución para Europa o desarrollo para África?, en The Conversation
En el contexto de la invasión rusa de Ucrania, la Unión Europea ha iniciado una búsqueda desesperada de sustitutivos para el carbón, el petróleo y el gas. En el documento programático REPowerEU, la Comisión Europea plantea “hacer a Europa independiente de los...
El papel de las microfinanzas y la adaptación al cambio climático
La adaptación a las consecuencias del clima, para protegernos a nosotros mismos y a nuestras comunidades, ha cobrado un papel fundamental en los últimos tiempos. Pese a esto, se estima que tan solo entre el 20 y el 25 por ciento de los fondos concesionales para el...
Accésit del premio José Luis Sampedro para el GETEM
La Sociedad de Economía Mundial ha concedido el acéssit del premio José Luis Sampedro al trabajo de Javier Lucena, miembro del GETEM, por su trabajo sobre New evidence on eco-innovations patters and dynamics: shedding light for European countries en coautoria con...
Analizamos la agenda de igualdad de género en Naciones Unidas
En medio de su crisis más profunda, Naciones Unidas celebró del 14 al 25 de marzo la 66ª sesión de la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW66 en sus siglas en inglés). Dos semanas y media antes, Rusia, uno de los cinco miembros permanentes del...
El nuevo gobierno de Chile, nuestro análisis
“Vamos lento porque vamos lejos” decía el presidente Gabriel Boric el 11 de marzo en su discurso desde el balcón de La Moneda la noche en que asumió el gobierno de Chile. Con esta poética frase el nuevo mandatario sintetizaba su llamado a tener paciencia y moderar las...