Noticias
La actualidad del GETEM¿Convergencia o centro periferia en la Unión Europea?
En nuestra última Carta del año, Miguel Casau analiza si las economías de la UE convergen o si se está articulando una estructura centro periferia. Los resultados mostrados indican que el proceso de convergencia en la UE se ha producido únicamente en la periferia del...
Cambio climático y endeudamiento externo en Mozambique
La Carta de noviembre, realizada por Eduardo Bidaurratzaga Aurre, Artur Colom Jaén y Elisa Sainz de Murieta Zugadi, ilustra la relación entre la lucha contra los efectos del cambio climático y el endeudamiento externo en Mozambique. Los efectos del cambio climático...
En la carta del GETEM analizamos los sistemas agroalimentarios locales
En la Carta del GETEM de octubre nuestro compañero Pablo Galaso en colaboración con otros autores analiza cómo los sistemas de producción de alimentos enfrentan importantes desafíos ambientales, dado que generan grandes impactos negativos en el aire, el suelo, el agua...
En tiempos inciertos analizamos el potencial de las empresas públicas, incluida la industria militar
En estos tiempos de incertidumbre y destrucción, y ante la carencia de un modelo integral de desarrollo alternativo, se están rediseñando las políticas industriales de la gran mayoría de los países. en esta carta se anaalizan los problemas de Chile para desarrollar...
Carta del verano: disparidades regionales en México
Nos despedimos hasta despues del verano con la Carta de nuestro compañero Rodrigo Morales "Exportaciones, empleo y desigualdades regionales en México”. En la década de los noventa, México implementó un modelo de crecimiento liderado por las exportaciones. No obstante,...
Nuevo artículo de Ignacio Rodríguez
Presentamos una nueva publicación de Ignacio Rodríguez, titulado Exploring role-playing as a tool for involving citizens in air pollution mitigation urban policies. El artículo examina el uso de juegos de rol como una herramienta para involucrar a los ciudadanos en la...
Nueva Carta primaveral
Llegó la carta del mayo sobre la relación entre la transición verde y el crecimiento sostenible, realizada por nuestros compañeros Young Kyu Hwang y Ángeles Sánchez Díez El crecimiento equilibrado y el desarrollo económico han sido las asignaturas pendientes en...
Analizamos la transición verde y el crecimiento en América Latina
La reciente publicación Renewable energy transition and green growth nexus in Latin America de nuestros compañeros Young Kyu Hwang y Ángeles Sánchez Díez analiza como el modelo de crecimiento económico convencional, que prioriza solamente el aspecto económico, ya no...
El futuro de la Renta Básica Universal en un marco de digitalización
La Carta del GETEM de abril de nuestro compañero Ignacio Rodríguez reflexiona sobre el futuro de la Renta Básico Universal en un contexto de creciente digitalización que está revolucionando el mercado de trabajo. El rápido avance de la tecnología, especialmente en...
La pobreza global y las estrategias de reducción
Seguimos con nuestras Cartas. En este caso Artur Colom analiza la evolución de la pobreza global y sus estrategias de reducción, con una mirada detallada del impacto de China en ello. Puedes verlo en detallae en este enlace.