Cartas del GETEM 2023
La eficacia de las medidas anti-blanqueo y de financiación al terrorismo en Latinoamérica
La gran cantidad de dinero ilícito que genera el blanqueo de capitales y sus actividades colaterales (fraude fiscal, soborno, corrupción, trata de personas, tráfico ilegal de migrantes o armas, redes de prostitución o de narcotráfico, entre otras actividades delictivas), suponen un lastre para todas las economías del mundo y, por ende, para sus ciudadanos.
Si bien, el delito de blanqueo de capitales existe desde hace muchos años, es una práctica que sigue creciendo y ampliándose a muchos sectores ya que, apoyado en el desarrollo de las nuevas tecnologías y la globalización, las formas en las que se acomete resultan cada vez más sofisticadas e innovadoras, dificultando el proceso de identificación y cuantificación de las operaciones. Por esta razón, las estimaciones del blanqueo de capitales varían considerablemente. Algunas fuentes señalan que podría representar entre el 2% y el 5% del PIB mundial.
En cuanto a América Latina, la región ha experimentado desafíos significativos en relación con el fenómeno de blanqueo de capitales, atribuido en buena media a la debilidad de los sistemas regulatorios de algunos países. Las estimaciones sobre el blanqueo de capitales en esta región también presentan un amplio espectro, pero en término generales se encuentran en línea con los porcentajes mundiales, estimación nada desdeñable que sirve de referencia para valorar inicialmente la magnitud del problema, tanto a nivel global como regional.
Palabras clave: Blanqueo de capitales, financiación del terrorismo, Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y Latinoamérica.
¿Capital privado para la Agenda 2030?: Las finanzas sociales en la salud pública
Con una financiación pública que parece estar muy cerca de alcanzar su límite, la necesidad de atraer capital privado hacia el avance de los ODS se convierte en un requisito indispensable. Sin embargo, lo que se planteó como una oportunidad para usar mecanismos de financiación innovadores que movilizasen fondos privados hacia los ODS está resultando ser todo un desafío, agravado por las incertidumbres que plantea la situación actual.
Uno de los sectores que sufre esta falta de financiación es el de la salud. Mientras que el tercer ODS da prioridad específicamente a la salud – «Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades» -, los diecisiete ODS restantes también abordan temas muy relacionados con ella. Sin embargo, las desigualdades en materia de salud entre las personas con mayores y menores rentas persisten a nivel global y en algunos países, incluso en los de renta alta como en Estados Unidos o el Reino Unido, continúan creciendo.
Palabras clave: Agenda 2030, financiación de la salud, bonos sociales
La economía de China en 2022. Año uno de la era postpandémica
El 7 de diciembre de 2022, el mismo gobierno que quince días antes había insistido en la necesidad del mantenimiento de las limitaciones a la movilidad y a la actividad social, impuestas con motivo de la lucha contra la pandemia de Covid-19, anunció sorpresivamente la eliminación y desbloqueo de todas las restricciones que durante tres años paralizaron el país y lo cerraron al mundo exterior.
¿Qué causó que el gobierno chino hiciera un ajuste de política tan grande? Tal vez algunos datos económicos de China en 2022 puedan indicarnos la respuesta. Con este propósito, esta Carta analizarán los datos económicos del PIB total, del comercio exterior y los cambios en las dinámicas demográficas y en el consumo regionales, que pueden ayudar a explicar los cambios en las decisiones políticas.
Palabras clave: Crisis, postpandemia, China
Golpes de Estado en África y los vestigios de la segunda liberación africana
En los últimos cinco años se han producido en África varios golpes de estado que han dado lugar al establecimiento de nuevos gobiernos, de carácter militar, en siete países, casi todos ellos en el Sahel: Sudán (2019, 2021), Mali (2020, 2021), Chad (2021), Guinea (2021), Burkina Fasso (2022), Níger (2023) y, en el Golfo de Guinea, Gabón (2023). Además, países como Guinea-Bissau, Gambia y Sao-Tomé han enfrentado intentos infructuosos. Resulta difícil no hacer paralelismos con lo ocurrido hace treinta años cuando, tras la caída del Muro de Berlín, se inició una ola de reformas políticas en toda África que, empezando por el fin del apartheid, fueron cambiando los gobiernos militares y de partido único por otros surgidos de la celebración de elecciones entre distintos partidos políticos. En un momento de euforia, el presidente sudafricano Thabo Mbeki, se refirió a este proceso como la “segunda liberación de África”, que iría a completar los procesos de independencia respecto de los imperios europeos de tres décadas atrás.
¿Estamos, por tanto, ante el inicio de un nuevo ciclo político en el continente, esta vez en sentido contrario al anterior? El hecho de que estos golpes de estado se estén produciendo en un contexto mundial en el que las dinámicas autoritarias parecen estar reforzándose, incluso en lugares con tradiciones liberales como Estados Unidos o la Unión Europea, incita a responder positivamente a esta pregunta. Por otra parte, las tortuosas trayectorias de las reformas políticas iniciadas en África en los 1990s nos previenen contra una lectura demasiado lineal. Solo les futures historiadores podrán concluir definitivamente si los años 2020 constituyen un nuevo turning point, como lo fueron aquellos en torno a 1945, 1960 o 1989. Ahora solo podemos señalar tendencias y matizar las apariencias.
Palabras clave: Golpes de estado, democracia, África, tensiones mundiales
La triangulación comercial China-México-Estados Unidos en la reconfiguración de las cadenas globales de valor
Desde 2001, la participación de China en el comercio intrarregional norteamericano se incrementó notablemente, generalmente en detrimento de la participación de Estados Unidos, siendo México el punto intermedio de la ruta principal por la que el valor agregado chino llega a los consumidores estadounidenses. Uno de los objetivos principales de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) fue reducir esta tendencia, especialmente en la industria automotriz.
Además, los problemas logísticos derivados de la crisis del Covid-19 y el contexto geopolítico han propiciado el surgimiento de un fenómeno conocido como Nearshoring. En América del Norte, ha supuesto la relocalización de plantas dedicadas a la producción de bienes que se consumen finalmente en Estados Unidos en el territorio mexicano. El propósito de esta carta es exponer la evolución del valor agregado chino en las exportaciones manufactureras de México con destino a Estados Unidos.
Palabras clave: Cadenas globales de valor, comercio México, Estados Unidos y China
Los refugiados climáticos: otro desafío más del presente
La magnitud de cambio climático que los expertos vienen anunciando desde hace décadas nos llevan a pensar que estamos en un momento de no retorno, donde los impactos negativos son irreversibles. Entre los múltiples efectos que conlleva, esta Carta analiza los movimientos migratorios ocasionados tanto por las catástrofes climáticas como por el propio deterioro del medioambiente.
Como se verá, los retos son de distinta índole. Por supuesto, frenar el deterioro medioambiental, pero también definir un marco de protección para todas aquellas personas que hoy en día se encuentras desprotegidas cuando, de forma forzosa, se ven obligados a desplazarse, incluso cruzando fronteras. Estos últimos son precisamente los refugiados climáticos, hoy en día en un gran vacío legal.
Palabras clave: Refugiados, cambio climático
La globalización en los años veinte
Los intercambios económicos mundiales han mostrado algunas tendencias preocupantes tras la recuperación de la crisis financiera. Se trata de aspectos fundamentalmente comerciales, sobre los que han incidido cuestiones como el Brexit o el conflicto comercial entre China y Estados Unidos. La pandemia y la guerra de Ucrania han empeorado las tendencias de la globalización económica de forma generalizada y la estabilidad macroeconómica en muchos países. Estos aspectos indican que el mundo ha cambiado y parece que es difícil volver a las condiciones que rigieron la economía internacional entre 1990 y 2008.
A la hora de hablar de estos fenómenos, se han difundido distintos términos. Los más generales son los de slowbalization y desglobalización. Mientras que el primero resulta más gradual y hace referencia a una ralentización de la globalización, el segundo es más extremo y apunta a una reducción de la interdependencia entre las economías nacionales. A ellos, se suman otros más específicos como son el de desacoplamiento, acuñado para señalar la sustitución de China en las cadenas de suministros de las empresas transnacionales. A todos ellos se han unido otros de reciente factura como los de reglobalización o nueva globalización. Ambos términos ponen el acento en los cambios que tienen lugar en las transnacionales y señalan la adaptación de la dinámica de las empresas internacionales a un entorno con más barreras comerciales y menos facilidades financieras.
Ante todas estas cuestiones, resulta importante plantearse cuál es la profundidad de los cambios que tienen lugar. ¿Se trata de una adaptación de las fuerzas económicas que han conducido la globalización o de un cambio de fase del crecimiento capitalista?
Palabras clave: Globalización y desglobalización
La desindustrialización española reconsiderada: ¿Podemos fiarnos de la contabilidad nacional?
El proceso de desindustrialización en España hay que matizarlo dado que los datos de contabilidad nacional muestran que la desindustrialización, al menos medida en términos de empleo, se ha agudizado tras la crisis económica de 2008. Sin embargo, hemos visto cómo esa pérdida de empleo no era real, sino que incorporan un efecto de “ilusión estadística”.
El análisis tradicional estaría infraestimando la verdadera importancia del sector manufacturero en España a la vez que sobreestimando el proceso de terciarización. De ahí que no debamos confrontar desindustrialización con terciarización como un fenómeno de mera caída del peso del sector manufacturero y crecimiento de los servicios, sino entender que existe una mayor integración entre industria y servicios.
Palabras clave: Desindustrialización, externalización, terciarización, España
La crisis de deuda en África subsahariana: ¿coyuntural o estructural?
En noviembre de 2020, Zambia suspendió el pago de su deuda externa, siendo el primer país africano en hacerlo desde el inicio de la pandemia de COVID-19. El anuncio no llegó como una gran sorpresa, ya que los problemas financieros del país venían de lejos, y en los años anteriores había habido otras suspensiones de pagos en el continente. Las circunstancias cambiantes en la economía mundial inducidas por la pandemia devolvieron a la actualidad un debate que había perdido centralidad en los últimos años: la sostenibilidad de la deuda externa africana. Las tensiones económicas generadas por la guerra de Ucrania han venido a intensificar aún más el debate.
Palabras clave: África, crisis de deuda, desarrollo
Guerras y sanciones económicas internacionales: Notas para el desarrollo de América Latina en el marco de la crisis de la globalización neoliberal
En octubre de 2022 el GETEM organizó un ciclo de conferencias en la Universidad Autónoma de Madrid para analizar la contribución de las Misiones de Paz a la implementación de la Agenda 2030. A lo largo de la jornada surgió con fuerza el debate en torno al impacto de las sanciones económicas y políticas que la Unión Europea (UE) ha impuesto contra Rusia por su invasión de Ucrania y la forma en que estas han terminado afectando fuertemente a los habitantes de la UE.
Podemos asumir que la estrategia de las sanciones aplicadas contra Rusia a raíz de su conflicto con Ucrania da cuenta de una tendencia más general, entrañan un cuestionamiento a los fundamentos de lo que hemos conocido hasta ahora como “globalización” o, al menos, a la versión neoliberal de esta. Teniendo claras consecuencias que deben ser tomadas en cuenta a la hora de reflexionar sobre las estrategias de desarrollo en América Latina.
Palabras clave: globalización, desglobalización, impacto de la guerra, América Latina
La política comercial europea con Colombia: ¿coherente con el apoyo a la construcción de la paz?
La Unión Europea (UE) promueve acuerdos birregionales con otros esquemas de integración desde hace ya varias décadas. A diferencia de los que suscribe Estados Unidos, que se focaliza es aspectos netamente comerciales, la UE acompaña el pilar comercial del diálogo político y la cooperación al desarrollo. Pese a que la UE prioriza la firma con bloques regionales, en algunas ocasiones también suscribe acuerdos bilaterales, particularmente si hay problemas que imposibilitan hacerlo en bloque. Este es el caso de las relaciones UE-Colombia. Tras intentar sin éxito suscribir un acuerdo con la Comunidad Andina, la UE optó por firmarlo primero con Perú y Colombia, en 2012, y posteriormente con Ecuador en 2016.
En ese contexto, nos preguntamos hasta qué punto el Acuerdo Comercial entre la UE y Colombia contribuye a diversificar la estructura productiva y mejorar las condiciones de vida de la población de Colombia de manera coherente con las políticas de cooperación y de construcción de la paz europeas.
Palabras clave: acuerdo de asociación, Unión Europea, Colombia, coherencia de políticas