Nuevamente hacemos una adptación de nuestra última Carta del GETEM (abril de 2023) y lo publicamos en The Conversation, para llegar a muchos más lectores. En este caso adaptamos la carta La desindustrialización española reconsiderada: ¿Podemos fiarnos de la...
Noticias en la categoría Economía mundial
¿Desindustrialización real o aparente en España?, lee nuestra Carta
Se ha publicado la nueva Carta del GETEM del mes de abril. Miguel Casué analiza si la desindustrialización en España es un fenámeno real o simplemente aparecente, producto de la "ilusión estadística" que se deriva de los procesos de externalización de gran parte de...
The Conversation: Notas para el desarrollo de América Latina en el marco de la crisis de la globalización
Nuevamente hacemos una adptación de nuestra última Carta del GETEM (febrero de 2023) y lo publicamos en The Conversation, para llegar a muchos más lectores. En este caso adaptamos la Carta Guerras y sanciones económicas internacionales: Notas para el desarrollo de...
La carta del GETEM de marzo analiza la crisis de la deuda de África
Se ha publicado la nueva Carta del gETEM del mes de marzo. Con el título La crisis de deuda en África subsahariana: ¿coyuntural o estructural? Artur Colom Jaén analiza como desde que en noviembre de 2020, Zambia suspendió el pago de su deuda externa,se han...
Traducción al euskera de nuestros trabajos
Ya está disponible la traducción al euskera de del artículo de Ángeles Sánchez Díez y Eduardo Bidarrurratzaga Aurre publicado en The Conversation sobre las reflexiones de La política comercial europea con Colombia y si es (o no) coherente con el apoyo a la...
Nuevamente la carta del GETEM. América Latina, la desglobalización y la guerra
En octubre de 2022 el GETEM organizó un ciclo de conferencias en la Universidad Autónoma de Madrid para analizar la contribución de las Misiones de Paz a la implementación de la Agenda 2030. A lo largo de la jornada surgió con fuerza el debate en torno al impacto de...
¿Es coherente la política comercial de la UE con el apoyo a la paz en Colombia? lo analizamos en The Conversation
La Unión Europea y Colombia firmaron en 2012 un acuerdo comercial. En este acuerdo, la UE acompaña el pilar comercial con el diálogo político y la cooperación al desarrollo. En este caso, ha servido para afianzar el proceso de paz entre el Gobierno colombiano y las...
¿Qué entendemos por bienestar? Aproximaciones conceptuales y metodológicas para su medición
El próximo jueves 2 de febrero, a las 12:30h, en el Aula 314 del módulo 6 de la Facultad de Ciencias Económicas de la UAM tendrá lugar el Seminario de Investigación: "¿Qué entendemos por bienestar? Aproximaciones conceptuales y metodológicas para su medición" con el...
Iniciamos el 2023 con una Carta sobre el Acuerdo UE-Colombia
La Unión Europea (UE) promueve acuerdos birregionales con otros esquemas de integración desde hace ya varias décadas. A diferencia de los que suscribe Estados Unidos, que se focaliza es aspectos netamente comerciales, la UE acompaña el pilar comercial del diálogo...
El conflicto en Mozambique, lo analizamos en The Conversation
La historia de Mozambique está repleta de episodios en los que diferentes formas de conflictos (armados y/o sociopolíticos) con participación de actores tanto externos como internos han coexistido durante décadas. Sin embargo, con frecuencia esta se presenta como una...