El GETEM publica una nueva Carta en la que nuestra compañera Olga Biosca se reflexiona sobre nuevos modelos de financiación de la salud. El cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y de la Agenda 2030 está en riesgo. La situación mundial ha...
Noticias en la categoría Economía mundial
China tras la pandemia, lo analizamos en nuestra Carta
El 7 de diciembre de 2022, el mismo gobierno que quince días antes había insistido en la necesidad del mantenimiento de las limitaciones a la movilidad y a la actividad social, impuestas con motivo de la lucha contra la pandemia de Covid-19, anunció sorpresivamente la...
Golpes de estado en África, nueva carta del GETEM
Nueva Carta del GETEM de Alicia Campos Serrano sobre Golpes de Estado en África. En los últimos cinco años se han producido en África varios golpes de estado que han dado lugar al establecimiento de nuevos gobiernos, de carácter militar, en siete países, casi todos...
Javier Lucena, acreditado a contratado doctor
Nuestro compañero del GETEM, Javier Lucena Giraldo, ha obtenido recientemente la acreditación a Profesor Contratado Doctor por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA). Sus investigaciones están relacionadas con los cambios...
Recordamos las reformas económicas de Allende a 50 años del Golpe de estado
Desde el GETEM seguimos colaborando con la divulgación del conocimiento, a través de The Conversation. A 50 años del Golpe de Estado de Chile que terminó con el gobierno de la Unidad Popular y la presidencia de Salvador Allende, recordamos cuales fueron las...
Refugiados climáticos, lo analizamos en The Conversacion
El GETEM sigue colaborando de una forma activa en la divulgación del conocimiento, está vez a través de The Conversation. En esta ocasión reflexionamos sobre el impacto del cambio climático en los movimientos forzosos de personas, es decir cómo los eventos climáticos...
Cadenas globales de valor, nueva carta del GETEM
Nueva Carta del GETEM de Rodrigo Morales. Desde 2001, la participación de China en el comercio intrarregional norteamericano se incrementó notablemente, generalmente en detrimento de la participación de Estados Unidos, siendo México el punto intermedio de la ruta...
La enfermedad holandesa, lo analizamos en The Conversacion
El GETEM sigue colaborando de una forma activa en la divulgación del conocimiento, está vez a través de The Conversation. ¿Por qué los países ricos en recursos anturales en ocasiones tienen un mal desempeño en términos de crecimiento y desarrollo? Ángeles Sánchez Díez...
Refugiados por acción del clima, el reto del presente en nuestra Carta
La nueva Carta del GETEM analiza el reto de los refugiados climñaticos. La magnitud de cambio climático que los expertos vienen anunciando desde hace décadas nos llevan a pensar que estamos en un momento de no retorno, donde los impactos negativos son irreversibles....
La globalización en los años 20, lee nuestra Carta
Nueva Carta del GETEM. En esta ocasión Javier Lucena analiza "La globalización en los años veinte". Los intercambios económicos mundiales han mostrado algunas tendencias preocupantes tras la recuperación de la crisis financiera. Se trata de aspectos fundamentalmente...