Noticias en la categoría Economía mundial

Recordamos desde los orígenes de la UE hasta ahora

Recordamos desde los orígenes de la UE hasta ahora

Iniciamos el curso escolar con una reseña de los momentos que han marcado la integración europea. La historia ha estado marcada por las aportaciones de grandes personajes, como Schumam, Monet o Delors entre otros muchos, que transformaron la realidad en épocas...

Call for paper: Revista de Economía Mundial

Call for paper: Revista de Economía Mundial

“La Revista de Economía Mundial acaba de lanzar un call for papers para un número especial sobre el impacto de las transformaciones económicas de China sobre la economía mundial. Las posibles temáticas sobre las que se aceptarán potenciales contribuciones son muy...

Repensamos el orden económico internacional

Repensamos el orden económico internacional

Despedimos el curso escolar con una Carta que nos hace reeplantearnos el orden económico internacional. Artur Colom reflexiona sobre las implicaciones de, como cincuenta años después de la histórica Declaración de 1974 sobre un Nuevo Orden Económico Internacional...

De nuevo publicamos en The Conversation

De nuevo publicamos en The Conversation

Siguiendo con la tradición de dar la máxima visibilidad a las Cartas del GETEM, Ricardo Molero nos explica en su artículo El estancamiento económico de las regiones, motor del populismo en los países ricos en The Conversation como el empeoramiento de la distribución...

Participamos en el evento UAM Comparte

Participamos en el evento UAM Comparte

La Fundación de la UAM organizó el evento UAM-Comparte para dar visibilidad a las acciones de transferencia del comportamiento. El Alcalde de Ampudia (Palencia), José Luis Gil y la coordinadora del GETEM, Ángeles Sánchez Díez participaron en él para explicar la...

¿Será efectivo el Acuerdo entre la UE y el MERCOSUR?

¿Será efectivo el Acuerdo entre la UE y el MERCOSUR?

En el GETEM siempre nos preocupa la actualidad, por ello mismo en la Carta de febrero josé Manuel García de la Cruz aborda el Acuerdo entre la UE y el MERCOSUR. ¿Será esta vez la definitiva? Por fin, el pasado 6 de diciembre de 2024 en Montevideo se firmó el Acuerdo...

Las elecciones en África: tres caminos divergentes

Las elecciones en África: tres caminos divergentes

El 2025 lo iniciamos con una revisión del proceso electoral de África Subsahariana, realizada por nuestra compañera Alicia Campos Serrano. Los dispares resultados arrojados por las elecciones de 2024 son una buena imagen del estado de la democracia en África. Se...

Síguenos en X

Se ha publicado la Estrategia de localización de los ODS de Ampudia (Palencia). Puedes consultarla en https://grupogetem.es/economia-mundial/terminamos-la-estrategia-de-localizacion-de-los-ods-de-ampudia-palencia/ @GetemUam

¿Qué está fallando en la distribución funcional de la renta en los países de la OCDE? Nuestro compañaero @nachoalvarez_ del @GetemUam @UAM_Economicas lo explica en el última parte del @GetemUam
https://grupogetem.es/wp-content/uploads/2024/06/Carta-GETEM-57-distribucion-renta-funcional-OCDE.pdf

En tiempo convulsos, la Carta del @GetemUam de Sebastián Monsalve del @INTEUNAP1, analiza el potencial (y sus limitaciones) a la industria militar y la siderurgia como instrumento de politica industrial.
Puedes leerla en https://grupogetem.es/economia-mundial/en-tiempos-inciertos-analizamos-el-potencial-de-las-empresas-publicas-incluida-la-industria-militar/ @UAM_Economicas

¿Qué está fallando en la distribución funcional de la renta en los países de la OCDE? Nuestro compañaero @nachoalvarez_ del @GetemUam @UAM_Economicas lo explica en el última parte del @GetemUam
https://grupogetem.es/wp-content/uploads/2024/06/Carta-GETEM-57-distribucion-renta-funcional-OCDE.pdf

Nueva Carta del @GetemUam sobre la transición verde y el crecimiento sostenible en América Latina @asanchezdiez y Young Kyu Hwang de @UAM_Economicas
¿Qué impulsa el crecimiento verde? puedes leerlo en

Load More...