Noticias

La actualidad del GETEM

¿Qué relación hay entre el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo con los niveles de renta de los países?

May 26, 2025 | Economía mundial

La nueva carta del GETEM, realizada por Sofía García Gámez, analiza la relación entre e AML-Anti Money Laundering del Instituto de Basilea y el Índice Global de Terrorismo realizado por el Instituto para la Economía y la Paz (EPI) incorporando el nivel de ingreso per cápita de los países como una dimensión clave. Mediante técnicas de análisis multivariante y de conglomerados, se examina si los países tienden a agruparse en tipologías específicas según su perfil de riesgo, y si existen patrones diferenciados entre economías desarrolladas, emergentes o en desarrollo. Este enfoque permite no solo avanzar en la comprensión de las dinámicas que vinculan el crimen financiero con la seguridad global, sino también podría ofrecer información útil para el diseño de políticas públicas más coherentes y adaptadas al contexto socioeconómico de cada país.

El análisis realizado revela que los niveles de riesgo asociados al lavado de dinero (AML) y al terrorismo (GTI) varían significativamente según el nivel de ingreso de los países, mostrando patrones complejos que no se explican únicamente por esta variable.

Mientras la correlación entre ambos indicadores es significativa a nivel global, esta relación se debilita en contextos más homogéneos, lo que indica que otros factores contextuales también influyen. El análisis clúster complementa este hallazgo al identificar cuatro grupos de países con perfiles de riesgo distintos, donde el nivel de ingreso no siempre predice el nivel de amenaza. Por tanto, las políticas de prevención deben ser diseñadas de forma integral y adaptadas a las particularidades estructurales de cada país o grupo, evitando soluciones uniformes.

Puedes seguir leyendo la Carta en este enlace.

 

Síguenos en X

Se ha publicado la Estrategia de localización de los ODS de Ampudia (Palencia). Puedes consultarla en https://grupogetem.es/economia-mundial/terminamos-la-estrategia-de-localizacion-de-los-ods-de-ampudia-palencia/ @GetemUam

¿Qué está fallando en la distribución funcional de la renta en los países de la OCDE? Nuestro compañaero @nachoalvarez_ del @GetemUam @UAM_Economicas lo explica en el última parte del @GetemUam
https://grupogetem.es/wp-content/uploads/2024/06/Carta-GETEM-57-distribucion-renta-funcional-OCDE.pdf

En tiempo convulsos, la Carta del @GetemUam de Sebastián Monsalve del @INTEUNAP1, analiza el potencial (y sus limitaciones) a la industria militar y la siderurgia como instrumento de politica industrial.
Puedes leerla en https://grupogetem.es/economia-mundial/en-tiempos-inciertos-analizamos-el-potencial-de-las-empresas-publicas-incluida-la-industria-militar/ @UAM_Economicas

¿Qué está fallando en la distribución funcional de la renta en los países de la OCDE? Nuestro compañaero @nachoalvarez_ del @GetemUam @UAM_Economicas lo explica en el última parte del @GetemUam
https://grupogetem.es/wp-content/uploads/2024/06/Carta-GETEM-57-distribucion-renta-funcional-OCDE.pdf

Nueva Carta del @GetemUam sobre la transición verde y el crecimiento sostenible en América Latina @asanchezdiez y Young Kyu Hwang de @UAM_Economicas
¿Qué impulsa el crecimiento verde? puedes leerlo en

Load More...