En el GETEM siempre nos preocupa la actualidad, por ello mismo en la Carta de febrero josé Manuel García de la Cruz aborda el Acuerdo entre la UE y el MERCOSUR. ¿Será esta vez la definitiva?
Por fin, el pasado 6 de diciembre de 2024 en Montevideo se firmó el Acuerdo final de Asociación entre la Unión Europea y el MERCOSUR. El camino para llegar hasta acá ha sido largo y tortuoso. Han pasado treinta años desde la firma del Acuerdo Marco de Cooperación Interregional Unión Europea–MERCOSUR (AMI) en 1995, y cinco desde que, en 2019, se acordara abordar sus componentes comerciales y de inversión, que limitaba su alcance económico (no así en otros temas como los relacionados con la cooperación económica y el diálogo políticos).
Se trata de un acuerdo que afecta dos importantes esquemas de integración que reúnen a cerca de 750 millones de personas (450 millones europeos y 250 millones de americanos) y que conjuntamente generan un PIB que asciende a más de 20 billones de euros. Tras la firma del Acuerdo por la Comisión Europea y los Estados americanos queda pendiente el proceso de ratificación por parte del Parlamento y el Consejo de la Unión, así como de los Parlamentos nacionales.
La firma del AMI significó el inicio de una nueva generación de acuerdos de la Unión Europea (UE) con terceros países – los “acuerdos de cuarta generación”- en los que, junto a los temas comerciales y de inversión, se incluyeron otros relacionados con el respeto a los valores democráticos y a los derechos humanos, y unos novedosos compromisos en aspectos relativos a la sostenibilidad, la cooperación en ámbitos como la tecnología, la energía, el fortalecimiento productivo y de las pymes, o la educación, entre otros. Por su parte, para el MERCOSUR, que se había fundado en 1991, el acuerdo con la UE significó su reconocimiento como área de integración regional, no solamente en sus primeras decisiones hacia la creación de la unión aduanera, sino en los desarrollos previstos en sus textos fundacionales.
Puedes seguir leyendo la Carta en este enlace.