Noticias

La actualidad del GETEM

La geografía del descontento nos explica la realidad de hoy en día

Mar 26, 2025 | Economía mundial

La velocidad de los cambios de la actualidad y las tendencias populistas pueden ser explicadas por la geografía del descontento. La Carta del GETEM de marzo «Desigualdad, estancamiento regional y populismo en la Unión Europea y Estados Unidos» de Ricardo Molero nos ilustra sobre ellos.

Como explicamos en una carta previa, el incremento de la desigualdad que se ha producido durante las últimas décadas ha generado un interés creciente, tanto a nivel académico, como en la opinión pública. Después de décadas de haberse convertido en una cuestión prácticamente olvidada (al menos por parte de las escuelas dominantes de pensamiento económico), el estudio y los debates sobre las causas y consecuencias del empeoramiento generalizado de la distribución de la renta se han multiplicado. Tanto es así que se ha extendido la opinión de se trataría de la principal razón detrás del creciente apoyo electoral recibido por las principales fuerzas políticas “populistas” y, en particular, de las victorias electorales logradas por Donald Trump en las presidenciales de 2016 y 2024. Sin embargo, desde la geografía económica nuevas líneas de investigación estarían mostrando que esos fenómenos políticos se encontrarían menos vinculados con la desigualdad personal de ingresos, que con el estancamiento productivo sufrido por algunos territorios desde el comienzo del proceso de globalización. La desesperanza generada por el paulatino declive económico (en términos de PIB, productividad y empleo) de esas regiones habría conformado una particular “geografía del descontento” tanto en Estados Unidos, como en la Unión Europea

Puedes seguir leyendo la Carta en este enlace.

 

Síguenos en X

¿Qué está fallando en la distribución funcional de la renta en los países de la OCDE? Nuestro compañaero @nachoalvarez_ del @GetemUam @UAM_Economicas lo explica en el última parte del @GetemUam
https://grupogetem.es/wp-content/uploads/2024/06/Carta-GETEM-57-distribucion-renta-funcional-OCDE.pdf

En tiempo convulsos, la Carta del @GetemUam de Sebastián Monsalve del @INTEUNAP1, analiza el potencial (y sus limitaciones) a la industria militar y la siderurgia como instrumento de politica industrial.
Puedes leerla en https://grupogetem.es/economia-mundial/en-tiempos-inciertos-analizamos-el-potencial-de-las-empresas-publicas-incluida-la-industria-militar/ @UAM_Economicas

¿Qué está fallando en la distribución funcional de la renta en los países de la OCDE? Nuestro compañaero @nachoalvarez_ del @GetemUam @UAM_Economicas lo explica en el última parte del @GetemUam
https://grupogetem.es/wp-content/uploads/2024/06/Carta-GETEM-57-distribucion-renta-funcional-OCDE.pdf

Nueva Carta del @GetemUam sobre la transición verde y el crecimiento sostenible en América Latina @asanchezdiez y Young Kyu Hwang de @UAM_Economicas
¿Qué impulsa el crecimiento verde? puedes leerlo en

¡Publicamos!

“La evolución de la pobreza global: cuantificación y
estrategias para su reducción”

https://grupogetem.es/wp-content/uploads/2024/03/Carta-GETEM-54-pobreza-2.pdf

@GetemUam
@ubfacecoiempres
@UniBarcelona
@GEA_UAM
@UAM_Madrid

Load More...