Noticias

La actualidad del GETEM

Repensamos el orden económico internacional

Jul 21, 2025 | Economía mundial

Despedimos el curso escolar con una Carta que nos hace reeplantearnos el orden económico internacional.

Artur Colom reflexiona sobre las implicaciones de, como cincuenta años después de la histórica Declaración de 1974 sobre un Nuevo Orden Económico Internacional (NOEI), el Grupo de los 77 y China han vuelto a situar el debate sobre el desarrollo y la reforma del orden económico global en el centro de la agenda multilateral, promoviendo una nueva resolución aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de 2024. Esta iniciativa no solo señala la persistencia de desigualdades estructurales en el sistema económico global, sino que también expresa la voluntad de los países del Sur Global de seguir apostando por un orden multilateral más justo. Si medio siglo después vuelve a reclamarse un NOEI en el seno de la ONU, es porque el marco institucional vigente (estructurado en torno a la liberalización comercial, la protección de inversiones y la subordinación tecnológica) no ha garantizado el derecho al desarrollo ni ha corregido las asimetrías heredadas del colonialismo y consolidadas bajo la globalización neoliberal.

Este texto revisa los límites del orden económico internacional de posguerra para facilitar un desarrollo autónomo en el Sur Global. A través de una lectura crítica de los principales momentos de ruptura (los programas de ajuste estructural, la consolidación de la Organización Mundial del Comercio (OMC), la crisis del multilateralismo y la guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos en 2018) se invita a repensar el papel del comercio y de la cooperación económica en clave de equidad, soberanía y transformación estructural, recuperando propuestas impulsadas desde la United Nations Conference on Trade and Development (UNCTAD).

Puedes seguir leyendo la Carta en este enlace.

 

Síguenos en X

Se ha publicado la Estrategia de localización de los ODS de Ampudia (Palencia). Puedes consultarla en https://grupogetem.es/economia-mundial/terminamos-la-estrategia-de-localizacion-de-los-ods-de-ampudia-palencia/ @GetemUam

¿Qué está fallando en la distribución funcional de la renta en los países de la OCDE? Nuestro compañaero @nachoalvarez_ del @GetemUam @UAM_Economicas lo explica en el última parte del @GetemUam
https://grupogetem.es/wp-content/uploads/2024/06/Carta-GETEM-57-distribucion-renta-funcional-OCDE.pdf

En tiempo convulsos, la Carta del @GetemUam de Sebastián Monsalve del @INTEUNAP1, analiza el potencial (y sus limitaciones) a la industria militar y la siderurgia como instrumento de politica industrial.
Puedes leerla en https://grupogetem.es/economia-mundial/en-tiempos-inciertos-analizamos-el-potencial-de-las-empresas-publicas-incluida-la-industria-militar/ @UAM_Economicas

¿Qué está fallando en la distribución funcional de la renta en los países de la OCDE? Nuestro compañaero @nachoalvarez_ del @GetemUam @UAM_Economicas lo explica en el última parte del @GetemUam
https://grupogetem.es/wp-content/uploads/2024/06/Carta-GETEM-57-distribucion-renta-funcional-OCDE.pdf

Nueva Carta del @GetemUam sobre la transición verde y el crecimiento sostenible en América Latina @asanchezdiez y Young Kyu Hwang de @UAM_Economicas
¿Qué impulsa el crecimiento verde? puedes leerlo en

Load More...