Equipo / Miembros

Colom Jaén, Artur

Profesor del Departamento de Historia Económica, Instituciones, Política y Economía Mundial de la Universidad de Barcelona. Imparte docencia regularmente en las maestrías de Relaciones Internacionales de Blanquerna (Universidad Ramon Llull) y de la Universidad Autónoma de Madrid. Su tema de investigación principal es la economía del desarrollo en África, con especial atención a las estrategias y políticas públicas de desarrollo en África, la integración regional, el papel de los recursos naturales y la presencia de China en el continente. Ha realizado estancias de investigación en SOAS (Londres); Institut Fondamental d’Afrique Noire y Groupement pour l’Étude et l’Enseignement de la Population (Dakar, Senegal); y en la School of International Studies (Peking University).

Líneas de investigación

  • Estrategias y políticas de desarrollo en África
  • Recursos naturales
  • Relaciones económicas China-África

Síguenos en Twitter

¿Desindustrialización real o aparente en España? Las estadísticas sobrevaloran el proceso de desindustrualización. Informaté en la Carta del @GetemUam realizada por Miguel Casaú de @UAM_Economicas https://t.co/WSCApxTdmo
¿Cuál es la situación actual del endeudamiento en África? @ArturColom del GETEM lo analiza en nuestra Carta de marzo. No te la pierdas @UAM_Economicas @ubfacecoiempres
https://t.co/9cqKj7xQnQ
Analizamos en @Conversation_E el impacto del contexto actual sobre las estrategias de desarrollo en América Latina por Sebastián Monsalve del @getem @INTEUNAP1 @UAM_Economicas
https://t.co/5BZTewLCVp
Relaciones UE-Colombia: entre el interés comercial y la coherencia de políticas en @Conversation_E por @asanchezdiez y Eduardo Bidaurratzaga Aurre del @GetemUam @UAM_Economicas @Instituto_Hegoa
https://t.co/xIfQLd9Nn7
Seminario "¿Qué entendemos por bienestar? Aproximaciones conceptuales y metodológicas para su medición" por Nacho Rodriguez de la @UFrontera y del @GetemUam en @UAM_Economicas
Jueves 2 de febrero, a las 12:30h, en el Aula 314 del módulo 6 de la Facultad de Ciencias Económicas