Noticias

La actualidad del GETEM

África ante el cambio climático, lo analizamos en The Conversation

Nov 18, 2022 | Economía mundial

La reunión de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático de este año (la COP27) se viene celebrando durante los últimos días en suelo africano, en Egipto. Si bien esto podría verse como algo positivo para los intereses del continente, diferentes organizaciones internacionales defensoras de los derechos humanos como Amnistía Internacional y Human Rights Watch han sido muy críticas respecto a la legitimidad del país anfitrión para organizar este evento.

El continente africano aglutina a muchos de los países que sufren más intensamente las consecuencias del cambio climático. Aunque sus impactos varían en intensidad de unas regiones a otras, se consideran profundos y severos. Abarcan diferentes dimensiones como la alimentación, la disponibilidad de agua, la salud, las migraciones, la biodiversidad y la capacidad de generar ingresos.

Más de la mitad de la fuerza de trabajo del continente está empleada en el sector agrícola, y la práctica totalidad de las tierras de cultivo dependen directa o indirectamente de la lluvia. En este contexto, Naciones Unidas estima que desde 1961 la productividad de la agricultura en África ha caído un tercio por circunstancias atribuibles al incremento de temperaturas.

Así, fenómenos cada vez más frecuentes e intensos como las sequías tienen un alto impacto en importantes segmentos de la población rural. Y en las ciudades la proliferación de asentamientos informales sin servicios básicos incrementa la vulnerabilidad de sus habitantes ante episodios de escasez de agua, calor extremo e inundaciones.

Sigue leyendo en el artículo de Artur Colom Jaén y Eduardo Bidarrurratzaga Aurre publicado en The Conversation

 

Síguenos en Twitter

¿Desindustrialización real o aparente en España? Las estadísticas sobrevaloran el proceso de desindustrualización. Informaté en la Carta del @GetemUam realizada por Miguel Casaú de @UAM_Economicas https://t.co/WSCApxTdmo
¿Cuál es la situación actual del endeudamiento en África? @ArturColom del GETEM lo analiza en nuestra Carta de marzo. No te la pierdas @UAM_Economicas @ubfacecoiempres
https://t.co/9cqKj7xQnQ
Analizamos en @Conversation_E el impacto del contexto actual sobre las estrategias de desarrollo en América Latina por Sebastián Monsalve del @getem @INTEUNAP1 @UAM_Economicas
https://t.co/5BZTewLCVp
Relaciones UE-Colombia: entre el interés comercial y la coherencia de políticas en @Conversation_E por @asanchezdiez y Eduardo Bidaurratzaga Aurre del @GetemUam @UAM_Economicas @Instituto_Hegoa
https://t.co/xIfQLd9Nn7
Seminario "¿Qué entendemos por bienestar? Aproximaciones conceptuales y metodológicas para su medición" por Nacho Rodriguez de la @UFrontera y del @GetemUam en @UAM_Economicas
Jueves 2 de febrero, a las 12:30h, en el Aula 314 del módulo 6 de la Facultad de Ciencias Económicas