Noticias

La actualidad del GETEM

Reseña del libro: Economía mundial: deconstruyendo al capitalismo global

Dic 8, 2021 | GETEM informa

Se ha publicado la reseña del libro Cairó i Céspedes, G. (coord.), Franquesa, R. Maestro-Yarza, Martí-González, X. y Palacios Cívico, J.C. (2020): Economía mundial: deconstruyendo al capitalismo global. Economía y Empresa. Universitat de Barcelona Edicions, realizada por Ángeles Sánchez Díez.

Este libro da continuidad a los manuales académicos publicados por los profesores José María Vidal Villa y Javier Martínez Peinado, quienes desde la Universidad de Barcelona representaron líneas del pensamiento económico crítico en una época donde parecía tener validez solo un tipo de pensamiento único. El trabajo de Gemma Cairo y sus compañeros mantiene este espíritu de enfrentar al monopensamiento, que hoy en día sigue vigente en la gran mayoría de los campus universitarios del mundo. Por lo tanto, este libro se enmarca en las corrientes de pensamiento y metodológicas heterodoxas, tan necesarias para dotar de pluralismo de pensamiento a las facultades de Economía.

Adicionalmente, este libro se enfrenta a un nuevo dogmatismo. Los actuales sistemas de evaluaciones e incentivos generalizados en las universidades españolas, y en gran medida del mundo, priman la investigación de “excelencia” por encima de cualquier otra actividad tradicionalmente atribuida al profesorado. En ocasiones la propia docencia resulta minusvalorada. Pues bien, este libro es también una reivindicación del valor social de las responsabilidades docentes del profesorado.

Estos dos elementos, su aproximación heterodoxa y su fin docente apegado el territorio, hacen de este libro un instrumento valioso en sí mismo.

Consulta la publicación: Sánchez Díez, A. (2021). Economía mundial: deconstruyendo el capitalismo global. Economía y Empresa. Investigaciones Regionales – Journal of Regional Research51, 195-197.

 

Síguenos en Twitter

¿Cuál es la situación actual del endeudamiento en África? @ArturColom del GETEM lo analiza en nuestra Carta de marzo. No te la pierdas @UAM_Economicas @ubfacecoiempres
https://grupogetem.es/economia-mundial/la-carta-del-getem-de-marzo-analiza-la-crisis-de-la-deuda-de-africa/

Analizamos en @Conversation_E el impacto del contexto actual sobre las estrategias de desarrollo en América Latina por Sebastián Monsalve del @getem @INTEUNAP1 @UAM_Economicas
https://grupogetem.es/economia-mundial/the-conversation-notas-para-el-desarrollo-de-america-latina-en-el-marco-de-la-crisis-de-la-globalizacion/

En 2012, la UE y Colombia firmaron un acuerdo comercial que implicaba el apoyo europeo al proceso de paz que comenzaba entre el Gobierno colombiano y las #FARC. 10 años después, @asanchezdiez (@GetemUam) y Eduardo Bidaurratzaga (@upvehu) hacen balance: https://theconversation.com/relaciones-ue-colombia-entre-el-interes-comercial-y-la-coherencia-de-politicas-198962

Y nuestro compi @raulsan1998 participó en la mesa redonda de @GetemUam, en la que se presentaron algunos resultados del proyecto de investigación “La Agenda 2030 y el tejido productivo de Madrid″.🙌

#ODS #Agenda2030

https://grupogetem.es/getem-informa/seminario-de-divulgacion-las-empresas-madrilenas-y-su-contribucion-a-los-ods-2/

Relaciones UE-Colombia: entre el interés comercial y la coherencia de políticas en @Conversation_E por @asanchezdiez y Eduardo Bidaurratzaga Aurre del @GetemUam @UAM_Economicas @Instituto_Hegoa
https://theconversation.com/relaciones-ue-colombia-entre-el-interes-comercial-y-la-coherencia-de-politicas-198962

Load More...