Noticias

La actualidad del GETEM

Nueva publicación académica: cambios estructurales en Argentina y Brasil

Abr 24, 2022 | GETEM informa

Este trabajo analiza los cambios estructurales que han tenido lugar en Argentina y Brasil entre 1980 y 2008, así como la eficiencia que han tenido en términos de desarrollo económico. A este respecto, se ha considerado que el cambio estructural es el resultado de la interacción entre el cambio tecnológico y las innovaciones (por una parte) con las complementariedades (por otra parte). Para ello, se han realizado pruebas de cointegración que aseguren que las relaciones no son espurias y se han estimado una ecuación general sobre el cambio estructural y tres parciales sobre sus componentes. Los resultados indican que no hubo crecimiento basado en el cambio estructural en Argentina, lo que concuerda con la literatura que hace referencia a cambios estructurales regresivos en este país. En el caso de Brasil hubo una respuesta positiva pero débil, lo que apunta a la necesidad de mejorar la coordinación de su sistema de innovación y la articulación de su estructura productiva

Esta es la publicación: Lucena-Giraldo, Javier, y García de la Cruz, José Manuel (2022): “Cambios estructurales durante las reformas de mercado: evidencias para Argentina y Brasil entre 1980 y 2008”. Revista De Economía Mundial, (60), pp 329-348.

 

Síguenos en Twitter

¿Desindustrialización real o aparente en España? Las estadísticas sobrevaloran el proceso de desindustrualización. Informaté en la Carta del @GetemUam realizada por Miguel Casaú de @UAM_Economicas https://t.co/WSCApxTdmo
¿Cuál es la situación actual del endeudamiento en África? @ArturColom del GETEM lo analiza en nuestra Carta de marzo. No te la pierdas @UAM_Economicas @ubfacecoiempres
https://t.co/9cqKj7xQnQ
Analizamos en @Conversation_E el impacto del contexto actual sobre las estrategias de desarrollo en América Latina por Sebastián Monsalve del @getem @INTEUNAP1 @UAM_Economicas
https://t.co/5BZTewLCVp
Relaciones UE-Colombia: entre el interés comercial y la coherencia de políticas en @Conversation_E por @asanchezdiez y Eduardo Bidaurratzaga Aurre del @GetemUam @UAM_Economicas @Instituto_Hegoa
https://t.co/xIfQLd9Nn7
Seminario "¿Qué entendemos por bienestar? Aproximaciones conceptuales y metodológicas para su medición" por Nacho Rodriguez de la @UFrontera y del @GetemUam en @UAM_Economicas
Jueves 2 de febrero, a las 12:30h, en el Aula 314 del módulo 6 de la Facultad de Ciencias Económicas