Noticias

La actualidad del GETEM

¿Es coherente la política comercial de la UE con el apoyo a la paz en Colombia? lo analizamos en The Conversation

Feb 7, 2023 | Economía mundial

La Unión Europea y Colombia firmaron en 2012 un acuerdo comercial. En este acuerdo, la UE acompaña el pilar comercial con el diálogo político y la cooperación al desarrollo. En este caso, ha servido para afianzar el proceso de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC que dio comienzo en septiembre de 2012.

Más de diez años después de la firma del acuerdo, nos preguntamos: ¿Están siendo coherentes las medidas en materia comercial con el apoyo europeo a la construcción de la paz?

¿En que consiste el acuerdo?

En materia comercial, se buscaba el establecimiento de unas condiciones estables y previsibles para el comercio y las inversiones entre la UE y Colombia y la mejora de la competitividad de sus empresas en los mercados regionales. Para ello, se acordaron un conjunto amplio de medidas:

  • Una progresiva liberalización arancelaria para las mercancías.
  • El desarrollo de una normativa sobre barreras no arancelarias y derechos de propiedad intelectual.
  • El impulso de la liberalización del sector servicios, la contratación pública y las inversiones extranjeras.

El acuerdo incorporó también elementos políticos y de cooperación. El instrumento más importante es la cláusula democrática y de derechos humanos. Esta cláusula prevé la posibilidad de que el acuerdo sea suspendido de forma inmediata y unilateral si se producen graves violaciones de los derechos humanos y las libertades ciudadanas.

Sigue leyendo en el artículo de Ángeles Sánchez Díez y Eduardo Bidarrurratzaga Aurre publicado en The Conversation

 

Síguenos en Twitter

Rate Limited Exceeded. Please go to the Feed Them Social Plugin then the Twitter Options page for Feed Them Social and follow the instructions under the header Twitter API Token.No Tweets available. Login as Admin to see more details.