Noticias

La actualidad del GETEM

¿Es coherente la política comercial de la UE con el apoyo a la paz en Colombia? lo analizamos en The Conversation

Feb 7, 2023 | Economía mundial

La Unión Europea y Colombia firmaron en 2012 un acuerdo comercial. En este acuerdo, la UE acompaña el pilar comercial con el diálogo político y la cooperación al desarrollo. En este caso, ha servido para afianzar el proceso de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC que dio comienzo en septiembre de 2012.

Más de diez años después de la firma del acuerdo, nos preguntamos: ¿Están siendo coherentes las medidas en materia comercial con el apoyo europeo a la construcción de la paz?

¿En que consiste el acuerdo?

En materia comercial, se buscaba el establecimiento de unas condiciones estables y previsibles para el comercio y las inversiones entre la UE y Colombia y la mejora de la competitividad de sus empresas en los mercados regionales. Para ello, se acordaron un conjunto amplio de medidas:

  • Una progresiva liberalización arancelaria para las mercancías.
  • El desarrollo de una normativa sobre barreras no arancelarias y derechos de propiedad intelectual.
  • El impulso de la liberalización del sector servicios, la contratación pública y las inversiones extranjeras.

El acuerdo incorporó también elementos políticos y de cooperación. El instrumento más importante es la cláusula democrática y de derechos humanos. Esta cláusula prevé la posibilidad de que el acuerdo sea suspendido de forma inmediata y unilateral si se producen graves violaciones de los derechos humanos y las libertades ciudadanas.

Sigue leyendo en el artículo de Ángeles Sánchez Díez y Eduardo Bidarrurratzaga Aurre publicado en The Conversation

 

Síguenos en Twitter

¿Cuál es la situación actual del endeudamiento en África? @ArturColom del GETEM lo analiza en nuestra Carta de marzo. No te la pierdas @UAM_Economicas @ubfacecoiempres
https://grupogetem.es/economia-mundial/la-carta-del-getem-de-marzo-analiza-la-crisis-de-la-deuda-de-africa/

Analizamos en @Conversation_E el impacto del contexto actual sobre las estrategias de desarrollo en América Latina por Sebastián Monsalve del @getem @INTEUNAP1 @UAM_Economicas
https://grupogetem.es/economia-mundial/the-conversation-notas-para-el-desarrollo-de-america-latina-en-el-marco-de-la-crisis-de-la-globalizacion/

En 2012, la UE y Colombia firmaron un acuerdo comercial que implicaba el apoyo europeo al proceso de paz que comenzaba entre el Gobierno colombiano y las #FARC. 10 años después, @asanchezdiez (@GetemUam) y Eduardo Bidaurratzaga (@upvehu) hacen balance: https://theconversation.com/relaciones-ue-colombia-entre-el-interes-comercial-y-la-coherencia-de-politicas-198962

Y nuestro compi @raulsan1998 participó en la mesa redonda de @GetemUam, en la que se presentaron algunos resultados del proyecto de investigación “La Agenda 2030 y el tejido productivo de Madrid″.🙌

#ODS #Agenda2030

https://grupogetem.es/getem-informa/seminario-de-divulgacion-las-empresas-madrilenas-y-su-contribucion-a-los-ods-2/

Relaciones UE-Colombia: entre el interés comercial y la coherencia de políticas en @Conversation_E por @asanchezdiez y Eduardo Bidaurratzaga Aurre del @GetemUam @UAM_Economicas @Instituto_Hegoa
https://theconversation.com/relaciones-ue-colombia-entre-el-interes-comercial-y-la-coherencia-de-politicas-198962

Load More...