Noticias

La actualidad del GETEM

Nuevo libro de economía mundial con orientación docente

Oct 7, 2022 | GETEM informa

Se publica un nuevo manual de Economía Mundial, en el que miembros del GETEM participan.

Este libro nace con una clara vocación docente, como manual de referencia para los estudiantes de Economía y Administración y Dirección de Empresas, pero también como un texto de introducción para aquellos lectores interesados en conocer la dinámica económica mundial y sus claves, explicadas con sencillez y claridad, pero también con el necesario rigor científico.

El contenido es el siguiente:

PRIMERA PARTE. MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA, CRECIMIENTO Y
CAMBIO ESTRUCTURAL:

Medición de la actividad económica, por Nuria Villalba

Otros indicadores de medición de la actividad económica, por Juan A. Gimeno

Procesos de industrialización en el mundo, crecimiento económico y nuevas estrategias de desarrollo regional, por Simón Sánchez y Julio C. Ondategui /

Desigualdad y pobreza en el mundo, por Gonzalo Ramírez de Haro.

SEGUNDA PARTE. FACTORES DE CRECIMIENTO:

La población mundial, por Luis Pires y Rocío Gallego

El medio ambiente, los recursos naturales, los problemas ambientales y la transición ecológica, desde una perspectiva internacional, por Miguel Aguado

Crecimiento económico e innovación. La digitalización de la economía, por Montse Pareja y Joaquín Turmo.

TERCERA PARTE. RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES:

El comercio internacional, por Jorge Malfeito

Integración económica y bloques comerciales, por Nicolás Fabelo y Jorge Malfeito

Las empresas transnacionales y la inversión extranjera, por Ángeles Sánchez 

Los mercados financieros internacionales, por Ramón Casilda y Luis Molina.

Más información aquí.

Síguenos en Twitter

¿Cuál es la situación actual del endeudamiento en África? @ArturColom del GETEM lo analiza en nuestra Carta de marzo. No te la pierdas @UAM_Economicas @ubfacecoiempres
https://grupogetem.es/economia-mundial/la-carta-del-getem-de-marzo-analiza-la-crisis-de-la-deuda-de-africa/

Analizamos en @Conversation_E el impacto del contexto actual sobre las estrategias de desarrollo en América Latina por Sebastián Monsalve del @getem @INTEUNAP1 @UAM_Economicas
https://grupogetem.es/economia-mundial/the-conversation-notas-para-el-desarrollo-de-america-latina-en-el-marco-de-la-crisis-de-la-globalizacion/

En 2012, la UE y Colombia firmaron un acuerdo comercial que implicaba el apoyo europeo al proceso de paz que comenzaba entre el Gobierno colombiano y las #FARC. 10 años después, @asanchezdiez (@GetemUam) y Eduardo Bidaurratzaga (@upvehu) hacen balance: https://theconversation.com/relaciones-ue-colombia-entre-el-interes-comercial-y-la-coherencia-de-politicas-198962

Y nuestro compi @raulsan1998 participó en la mesa redonda de @GetemUam, en la que se presentaron algunos resultados del proyecto de investigación “La Agenda 2030 y el tejido productivo de Madrid″.🙌

#ODS #Agenda2030

https://grupogetem.es/getem-informa/seminario-de-divulgacion-las-empresas-madrilenas-y-su-contribucion-a-los-ods-2/

Relaciones UE-Colombia: entre el interés comercial y la coherencia de políticas en @Conversation_E por @asanchezdiez y Eduardo Bidaurratzaga Aurre del @GetemUam @UAM_Economicas @Instituto_Hegoa
https://theconversation.com/relaciones-ue-colombia-entre-el-interes-comercial-y-la-coherencia-de-politicas-198962

Load More...