Noticias

La actualidad del GETEM

Nuevo dossier de Economistas sin Fronteras

Ene 12, 2022 | GETEM informa

Se ha publicado un nuevo dossier de Economistas sin Fronteras titulado «La COVID-19: efectos sociales y económicos y políticas de respuesta«.

La COVID-19 ha tenido efectos globales tan disruptivos desde el punto de vista social y económico que se
justifica la publicación de este nuevo dossier de Economistas sin Fronteras. La pandemia ha incidido sobre
tendencias, debates y propuestas políticas que en muchos casos ya estaban presentes, pero que se aceleran
o adquieren nuevas dimensiones. Uno de los temas que ha originado más debates en las últimas décadas es el de los efectos de la globalización, con preocupaciones tales como sus efectos sobre las capacidades de decidir políticas nacionalmente, las desigualdades sociales, las inestabilidades financieras o el «intercambio ecológico desigual» que muchas veces comporta que países consumidores desplazan a otros lugares los impactos ecológicos de sus estilos de vida. La pandemia ha evidenciado la fragilidad de una excesiva dependencia hacia complejas cadenas de valor internacionales, en las que la paralización de una actividad en un determinado lugar
tiene efectos globales o el exceso de demanda de un producto respecto a la capacidad de producción puede
producir reacciones de limitar las exportaciones. Son ejemplos que países tecnológicamente avanzados y de historia industrial textil se vean incapaces de atender la demanda de productos como las mascarillas o que las plantas automovilísticas tengan que parar su producción ante la falta de determinados componentes.

En este número colabora Ángeles Sánchez Díez con el artículo «El impacto de la COVID-19 en América Latina y los retos de futuro«.

Síguenos en Twitter

¿Cuál es la situación actual del endeudamiento en África? @ArturColom del GETEM lo analiza en nuestra Carta de marzo. No te la pierdas @UAM_Economicas @ubfacecoiempres
https://grupogetem.es/economia-mundial/la-carta-del-getem-de-marzo-analiza-la-crisis-de-la-deuda-de-africa/

Analizamos en @Conversation_E el impacto del contexto actual sobre las estrategias de desarrollo en América Latina por Sebastián Monsalve del @getem @INTEUNAP1 @UAM_Economicas
https://grupogetem.es/economia-mundial/the-conversation-notas-para-el-desarrollo-de-america-latina-en-el-marco-de-la-crisis-de-la-globalizacion/

En 2012, la UE y Colombia firmaron un acuerdo comercial que implicaba el apoyo europeo al proceso de paz que comenzaba entre el Gobierno colombiano y las #FARC. 10 años después, @asanchezdiez (@GetemUam) y Eduardo Bidaurratzaga (@upvehu) hacen balance: https://theconversation.com/relaciones-ue-colombia-entre-el-interes-comercial-y-la-coherencia-de-politicas-198962

Y nuestro compi @raulsan1998 participó en la mesa redonda de @GetemUam, en la que se presentaron algunos resultados del proyecto de investigación “La Agenda 2030 y el tejido productivo de Madrid″.🙌

#ODS #Agenda2030

https://grupogetem.es/getem-informa/seminario-de-divulgacion-las-empresas-madrilenas-y-su-contribucion-a-los-ods-2/

Relaciones UE-Colombia: entre el interés comercial y la coherencia de políticas en @Conversation_E por @asanchezdiez y Eduardo Bidaurratzaga Aurre del @GetemUam @UAM_Economicas @Instituto_Hegoa
https://theconversation.com/relaciones-ue-colombia-entre-el-interes-comercial-y-la-coherencia-de-politicas-198962

Load More...